¿Sabías que la arte es una herramienta excelente a la hora de expresar y entender nuestras emociones?
La arteterapia es una herramienta de psicoterapia en la que recurrimos al arte para ayudar a tratar diversos problemas como la ansiedad, el duelo o la depresión.
Si nunca has estado en una sesión de arteterapia, lo más probable es que pienses que la arteterapia son manualidades.
Pues bien, aunque en arteterapia casi siempre se trabajan diferentes técnicas plásticas muy ligadas a la pintura o incluso a las manualidades, va más mucho allá.
En este artículo te damos una visión genérica de lo que es la arteterapia hablando de los usos terapéuticos y te animamos experimentes sus beneficios si tienes ocasión.
La arteterapia utiliza el arte para ayuda a las personas a expresar sus emociones.
Es una poderosa herramienta de autoexpresión y una forma eficaz de explorar sentimientos ocultos. Ben utilizada, ayuda a mejor la salud mental de las personas que lo practican.
Mejora la compresión de los sentimientos, emociones y comportamientos de las personas.
Se ha utiliza para ayudar a abordar problemas psicológicos, emocionales y físicos, así como para ayudar a las personas a desarrollar habilidades creativas y promover su bienestar emocional.
Puede emplearse con personas de todas las edades y se también se utiliza como terapia complementaria a la hora de tratar problemas como el trauma o la adicción.
En las sesiones de arteterapia, el paciente utiliza la creación artística como medio para explorar emociones. Es importante saber que aquí, la atención se centra en el proceso creativo, y no en el producto final.
La arteterapia puede proporcionar beneficios como la mejora de la comunicación, la autoestima y las habilidades de afrontamiento. También puede ayudar tanto a niños como a adultos a procesar sus sentimientos y a aprender nuevas formas de expresarse, por eso se dice que en muchas ocasiones, el arte puede llegar dónde no llegan las palabras.
También puede utilizarse en intervenciones socioeducativas para ayudar a niños y adultos a mejorar la capacidad de resolución de problemas, fomentar el bienestar emocional y comprender sus valores y sus creencias.
Es importante saber que la arteterpia nunca debe sustituir a otras terapias sino utilizarse como complemento.
Cuando se utiliza en grupo, puede ayudar a las personas a aprender a colaborar, comunicarse y expresar sus sentimientos en un entorno de confianza y libre de juicios.
En entornos individuales, la arteterapia puede utilizarse para explorar y expresar problemas personales como la depresión, la ansiedad y la autoestima.
Si quieres conocer las diferentes formas de arteterapia que se pueden trabajar, te animo a leer este artículo:
Principales corrientes de Arteterapia